El fondo de emergencia
Borja Montaño
¿Por qué hacer un fondo de emergencia? Bueno, si
pensamos en la definición de la palabra imprevisto veremos que es algo que no
estaba planificado. Si usted cuenta con un fondo, con unos recursos para hacer
frente a este tipo de situaciones, podrá
superar los posibles baches financieros. Tenga en cuenta que todos sus
planes podrían derrumbarse por una emergencia. Existen muchos tipos de
emergencia que pueden aparecer, como por ejemplo las siguientes:
-
Electrodomésticos que se estropean
-
Se nos avería el coche
-
Algún miembro de la familia sufre un accidente o
enfermedad
-
Perdemos el empleo
-
Se produce un divorcio
Estos son algunos de los casos más frecuentes pero
pueden surgir fenómenos de todo tipo, incluso puede darse un acontecimiento
meteorológico que deteriore nuestro patrimonio. Cuando no contamos con un fondo de reserva y aparece una emergencia las
soluciones posibles serían básicamente dos:
-
Incrementar
nuestra deuda pidiendo un préstamo, hipoteca, crédito u otras
opciones.
-
Deshacer alguna
inversión a largo plazo, como por ejemplo una cuenta a plazo fijo o la
venta de algún patrimonio.
Seguramente usted ya esté convencido de la
necesidad de hacer un fondo de emergencia, pero aun así se preguntará, ¿cuánto dinero debo de tener en este fondo?
Esto dependerá de cada caso, los expertos aconsejan tener un fondo que le permita cubrir entre tres y seis meses
para hacer frente a todos sus gastos (luz, hipoteca, gastos escolares…). Pero,
ahora que sabe que debería hacer un fondo de emergencia, obviamente hay que
planificar el modo en el que lo construiremos, puesto que no podemos hacerlo de
golpe, lo recomendable sería planificar
una cantidad de dinero que usted va a apartar mes a mes e incluirla en su
presupuesto.
Vale, ya sabemos que necesitamos el fondo
de emergencia, lo hemos cuantificado, y hemos planificado cuanto vamos a
ahorrar mes a mes para llegar a dicho fondo (por ejemplo podemos haber decidido
el dotar 200€ cada mes y pretendemos hacer un fondo de 10.000€ por lo que
tardaremos cincuenta meses, es decir algo más de cuatro años, claro que siempre
podemos encontrarnos con algún ingreso adicional en este plazo para adelantar
el proceso). Ahora podemos preguntarnos ¿Dónde
dejamos dicho fondo? El fondo debe de cumplir los siguientes requisitos:
1.- Debe de tener disponibilidad
inmediata, es decir una elevada liquidez. De lo contrario este fondo no
cumpliría adecuadamente sus funciones
2.- Debe de tener un nivel de
seguridad alto, es decir, no debe de consistir en productos con riesgo.
3.- Si queremos que sea seguro,
difícilmente va a ser rentable, pero hay que intentar dentro de lo posible que
de cierta rentabilidad. Esto es posible con algunos bancos que nos dan
rentabilidad por las cuentas de ahorro o haciendo un plazo fijo que se pueda
cancelar en cualquier momento (preferiblemente sin sanción alguna). Veremos
este tipo de inversiones en el curso de Economía Familiar II en el cual nos
centraremos en la gestión de las inversiones y el ahorro.
A modo
de resumen le recomendamos ver este vídeo titulado significativamente “Después
del ahorro viene la calma”
O los siguientes de Finanzas para Todos de BANSEFI sobre
el fondo de emergencia:
También
puede imprimir este folleto de Finanzas para Todos de la CNMV:
No hay comentarios:
Publicar un comentario