Luego una medida para combatir el fraude fiscal ha sido la amnistía fiscal. No lo entiendo, lo siento pero no. Es como combatir las drogas sacando a los narcos de la cárcel. Lo mejor es la técnica estrella de nuestro Gobierno para incentivar el consumo, en primer lugar bajan los sueldos y a continuación suben los impuestos, muy bien. ¿La reforma laboral ha funcionado? Toda la teoría económica indicaba que no iba a funcionar, parece que los teóricos estábamos locos. Veamos las cifras, había 4 millones de parados y ahora hay 6, bueno yo creo que muy bien no ha funcionado.
Cuando las cosas van mal la clave es saber buscar planes alternativos, de eso si sabe el Gobierno, como la construcción se hundió, han recortado un 50% en I+D, bien otra buena jugada. Despedimos a una enorme cantidad de científicos y al mismo tiempo nos peleamos por Eurovegas, veo que queremos ser muy avanzados.
Hay que recortar, eso nos lo han enseñado, por ejemplo en educación, en sanidad, pero ¿qué pasa con las dietas de los políticos y los coches oficiales?, ¿algún recorte por ahí? El problema está claro que es el déficit, por eso era necesario gastarnos 100.000 millones en salvar a los bancos, son esenciales para la sociedad ¿Quién iba a desahuciar si no?
Las CCAA piden el rescate al Estado, el Estado pide el rescate a la UE y yo creo que lo que hay que rescatar es el sentido común.
Lo hicimos en 1933 para salir de la crisis de los años 30 y se nos ha olvidado, de este tipo de crisis se sale:
1.- Bajando el tipo de interés
2.- Bajando los impuestos
3.- Subiendo el gasto público
Y además al recuperarse la economía resulta que con esta medida acabas recaudando más.
BORJA MONTAÑO. Doctor en Economía. Profesor en la Universidad de Alicante
No hay comentarios:
Publicar un comentario