¿Por qué la crisis está siguiendo una evolución tan
diferente en EEUU y Europa? Muchos de los lectores se habrán hecho con razón
esta pregunta. Me parece que desde Europa deberíamos de observar, aprender y
mejorar a partir del ejemplo que nos dan en otras regiones. En este sentido, la
Reserva Federal ha confirmado que está haciendo frente a la crisis con un
enfoque radicalmente distinto al de los gobiernos europeos que parecen estar
obsesionados con la austeridad y los recortes.
Mariano por favor, deja de aplicar medidas que no llevarán a
España a nada bueno. Desde EEUU se anuncia un interés por seguir manteniendo
los tipos de interés muy bajos, cierto es que esto puede generar inflación,
pero es la medicina al problema del desempleo. En Europa se dice no a todo tipo
de medidas expansivas por miedo a la inflación, mientras que tal y como
explicaba Bernake en el New York Times, están poniendo por delante la necesidad
de crear empleo, y así la Reserva Federal ha roto con su larga historia de
considerar la tasa de inflación como el objetivo prioritario. ¿Hasta que punto
la obsesión por la inflación en Europa no nos puede jugar una mala pasada?
¿Acaso no recordamos que en la crisis de los años 30 ya salimos a base de tipos
de interés bajos y políticas fiscales expansivas?
Borja Montaño
Dep. Análisis Económico Aplicado
Universidad de Alicante
No en toda Europa se aplican las mismas politicas de recortes. el Pesidente Frances, apuesta por otras medidas, que le hacen enemigo la todo poderosa Alemania.
ResponderEliminarel apuesta por la inversion y el crecimiento.
yo aqui en España y puesto que tenemos fondos reservados del estado, me gustaria que se usaran para evitar rescates inecesarios menos recortes y menos duplicidades de sueldos a los politicos. ya que tanto habla el gobierno de evitar duplicidades. pero las diputaciones, otra duplicidad, sigue existiendo y generando millones en gasto al estado